sábado, 28 de noviembre de 2009
Flujo Temporal
Susurran curiosos comentarios al oído, se despiden y ya no vuelven, son únicos e iguales, a su vez, complejos y distintos. Y el segundo dice "Adiós", y desaparece.
Cuantos segundos ignorados, desperdiciados y solitarios. Pero el humano se deprime, cuenta distintas penalidades. El segundo, aún ignorado, sabiendo que nadie le hará caso, vuelve a susurrar "Adiós", y te sonríe.
Su despedida recuerda que nada es infinito, pero que donde uno acaba, aparece el siguiente, que también desapareceremos y volveremos a aparecer, que somo un círculo y giramos como las manillas de un reloj.
El tiempo vive con nosotros, los segundos se despiden, los años no se repiten, son pasos en el camino, todos únicos y distintos, tan sencillos como complejos.
Y el segundo, algún día, gritará "¡Adiós!", sonreirá, y con él, desaparecerás.
viernes, 20 de noviembre de 2009
La gaviota vuela al fin
Aparición, espectro moribundo y taciturno
eternamente vagando por el mar de las sombras
como alma en pena, en este escenario nocturno.
Solitario individuo, de mirada perdida y mente confundida.
Perdedor por vocación y bocazas fanfarrón,
Billete para irse lejos, solo de ida.
No sabe nada, si se va o si viene
si llegará o si se perderá;
está cansado de ruinas y de obras
siempre ha visto todo negro, gris y marrón.
Negro como su amargura, gris como su aliento
marrón como la mierda.
Engordando sin consumir alimento
cayendo por la pendiente como una amorfa piedra.
Aventura incierta en la que se embarca,
egocentrismo en moderadas cantidades,
disolución encefálica aguda,
corazón bombeando sangre con resaca,
entumecimiento severo de todas las extremidades.
Y así, sintiéndose como nunca se ha sentido, sintiéndose Él
se prepara para el vuelo tranquilo y sosegado,
el más allá incierto no le asusta pues está en paz,
el aire con un rumor tenue y apagado
le dice que es perfectamente capaz.
El miedo le alimenta, y le da fuerzas para seguir;
como recuerda aún que se paralizaba ante el terror,
que por no perder no se atrevía a moverse a ir,
ahora solo quiere volar,
sentir el sol, su calor,
porque como dijo aquel gato,
solo vuela quien se atreve a hacerlo.
Gracias a esa persona que ha sabido ser mi gato, ahora esta gaviota vuela.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Té negro aromatizado con rosas
atravesaba mi garganta,
la frescura inocente,
sabor a eternidad.
Pintaba melancolía,
bosques coloridos;
y en mi paladar,
la textura aterciopelada.
La marca de carmín,
sellada en la taza
y su creciente aroma,
su calidez amorosa.
Mantenida en mis papilas
encuentro vida,
históricas azañas,
fantasia con nostalgía.
Sorbo a sorbo,
ilustraba un nuevo cuento,
la frescura inocente,
sabor a eternidad.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Posibilidades
Mirando hacia delante solo veo un camino, pero ahora no temo caminarlo, que este texto sirva como mi manera de dar las gracias a esas personas que me han impulsado y ayudado a llegar aquí.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Gamer
Eso mismo propone está película, Gamer, donde la realidad virtual se vuelve completamente real al poner en práctica el uso de un nano-chip que se introduce en el cerebro del humano que se encargará de hacer de personaje.
Y no escribo esto sólo por hablar de la película, lo propongo como un tema de discusión ética. ¿Hasta donde piensa llegar la tecnología? ¿De verdad queremos convertirnos en robots?
Imaginad que ocurre lo que en la película se propone, una sociedad repleta de seres con un microchip implantado en el cerebro que al activarse se desarrolla por células que sustituyen a las células neuronales. El mismo que te ha introducido el chip puede dominarte desde un ordenador desde el cuál tu recibes sus ordenes y las realizas sin poderte oponer. El chip te deshumaniza, pero el cuerpo es real y si te disparan o te golpean, tienes la herida, si te matan, estás muerto.
Podríamos decir que estamos radicalizando y llevando al extremo el desarrollo informático y tecnológico, pero lo cierto es que ya se habla de ver la tele en tres dimensiones o de jugar a los videojuegos mediante cascos de realidad virtual que te dan la sensación de estar allí dentro.
Tan sólo hay que plantearse si uno sería capaz de entregarse hasta el punto de ser dominado por la voluntad una mano invisible por y para el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías.
La infalible e irrevocable teoría de Nemus acerca de Hypatia, Orestes y Davo
Bien, pues primero introduzcamos a Nemus, la artífice de esta gran teoría. Es una muy querida amiga que, igual que yo había visto la película Ágora muy recientemente -me parece que esta teoría se formó al día siguiente de que yo fuera al cine, no estoy segura-. La conversación empezó por ese maravilloso programa llamado Windows Live Messenger, y no estoy convencida de que se iniciara con la película.
Empezamos hablando de lo que hablan dos amigas con una gran imaginación, futuros proyectos, proyectos presentes y ganas de verse. Entonces, le pregunté si por casualidad había visto la película. Yo estaba emocionadísima, todavía me duraba la carne de gallina de la sala de cine. Ella, alegremente, me contestó un claro 'por supuesto'. Enseguida nos pusimos a hablar de ella, de todo lo que nos había fascinado, de los escenarios, la luz, la música, la fotografía, los personajes... y, claro, inevitablemente, nos desviamos hacia el que es nuestro personaje favorito compartido:

De todas maneras, salí en defensa de Orestes, argumentando que Amenábar consigue que, a pesar de ser el 'rival sentimental' de Davo, no lo detestes ni lo odies. Es más, a Orestes yo le profeso un afecto muy especial. Creo que es un personaje estupendo, que en su época de joven estudiante es impulsivo como cualquier otro, y que se enamora de su maestra. Es algo sencillo.
Nemus coincidía conmigo en este punto. Orestes es un tipo muy agradable.
Sin embargo, había algo que nos había dejado descontentas a las dos. Como mujeres, nuestro romanticismo empedernido había echado de menos un beso decente y como Dios manda -porque ambas estábamos de acuerdo en que la escena entre Hypatia y Davo, poco antes de que ella lo libere, no contaba para nada-. Sería quizá inyectarle demasiado romanticismo a la cosa, pero qué le íbamos a hacer. Nosotras queríamos beso, y después de pensarlo un rato, Nemus llegó a la conclusión de que el mejor momento para colocar ese beso era al final, justo cuando Davo e Hypatia se quedan solos porque los parabolanos están buscando piedras para lapidar a la filósofa.
Aunque también reconocimos que la escena estaba cargadísima de sentimiento. Personalmente, cuando el joven parabolano acaricia la cara de la filósofa con la nariz y los labios, se me erizó todo el vello del cuerpo. Había contenido amoroso en esa escena, desde luego, pero faltaba el beso definitivo.
Nemus y yo hablamos de la relación entre Hypatia y Davo. Dejamos por sentado que la filósofa no podía decirle que sí a Orestes, no era para nada lo que estaba buscando, si es que buscaba amor. Ahí yo expresé mi descontento hacia l frialdad de Hypatia, me parecía verla obcecada en su estudio y abandonarse del mundo y de los sentimientos hacia los seres humanos. Ella sólo amaba su filosofía, sus estudios y sus descubrimientos.
Entonces, con un acierto envidiable, Nemus desplegó su teoría: Lo que le sucedía a Hypatia no era que no pudiera sentir, sino que temía ser apartada de su pasión por la ciencia y que el amor la volviera prisionera. La actitud de Orestes a Hypatia le resulta simpática, le hace gracia, pero la pasión que tiene dentro Davo la vuelve completamente loca.
Eres una gran teórica, Nemus. De inmediato me mostré de acuerdo con ella, e incluso hicimos la broma con que nosotras no podríamos negarnos si alguien con el fuego interno de Davo se nos cruzaba por delante, ¡y de esa manera!
De modo que, gracias a Nemus, todos podemos comprender que Hypatia ama a Davo a su manera, y que tal vez no se deje llevar por ese miedo que tiene a que la 'clasifiquen' como una mujer más de su tiempo y le nieguen aquello para lo que vive, que es estudiar.
Tus teorías deberían ser patentadas, Nemus. Esta entrada, con todo mi cariño, es para ti.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
¡Tenemos correo!
El correo servirá para que todos los lectores y aquellos que se pasen por aquí puedan enviarnos sus sugerencias y sus opiniones acerca del trabajo que vamos haciendo en nuestro pequeño universo de palabras, un universo blog que queremos que permita un gran dinamismo entre lector y escritor.
Próximamente anunciaremos dos secciones que harán realidad nuestro objetivo y que propiciarán que este blog sea también de quien lo lee, como un pequeño tesoro suyo.
Nuestro correo: cefalopoidesnews@gmail.com
¡¡Esperamos vuestros mensajes!!
Gracias